15 dic 2011

Otra más de Pérez Castillo.

Y LA ESTAFA CONTINUA.





El Ayuntamiento de Tazacorte y Instituto Canario de la Vivienda están haciendo lo imposible, en palabras de los responsables de ambas entidades, para que las familias afectadas por las irregularidades de la promoción de viviendas Pérez Castillo puedan acceder a las casas por las que pagaron hace más de cinco años adelantos cuantiosos de dinero.

Según han desvelado estos organismos, los trámites son complejos por la cantidad de actuaciones irregulares detectadas en la venta de estas viviendas, como el intento de vender la misma casa a dos familias distintas a las que se quiso cobrar por adelantado.

Además, la promotora dejó de tramitar expedientes firmados por una decena de familias adquirentes, con pagos anticipados de hasta 20.000 euros. Sus contratos no constan en Vivienda y se ha tenido que buscar una solución para que estas personas puedan mantener el derecho a una de estas casas.

Ayuntamiento y Vivienda hablan solo de 25 expedientes ya en trámite, aunque el problema afecta a 64 familias.

(Nota edita de Diario El Dia)

Una vez más estimados lectores, las patrañas y los malos asesoramientos por la parte que la Promotora Pérez Castillo lleva recibiendo desde que surgió este problema, otra artimaña más de FRAUDE Y ESTAFA intentando vender una vivienda dos veces a familias diferentes, pero eso sí, con el dinero adelantado de por medio. A lo que nosotros nuevamente nos preguntamos. ¿Cuántas veces intentó vender las 64 viviendas de VPO a los compradores? ¿Habrá en realidad alguna vivienda vendida dos veces por parte de la Promotora y los afectados no lo saben?

El resto de expedientes los 25 que se mencionan ya la entidad que financió esta obra, van a otorgar las mencionadas hipotecas que oscilan entre los 280 € y los 300 € mensuales.

¿Qué ocurrirá con las devoluciones de la parte afectada que ya no quiere adquirir las viviendas y quiere que ese dinero invertido en 2005 les sea devuelto? Hay que tener en cuenta que es necesario la firma de una anulación de contrato para quedar la vivienda libre, pero si esta gente les firma el famoso papelito, se quedarán SIN CASA y SIN DINERO. La lucha continua y parece que va a ser más larga de lo esperado. Seguiremos informando.

24 nov 2011

¿Qué ocurre con los expedientes de los Afectados y Banca Cínica?

Pasan los dias y la parte afectada adquiriente sigue sin obtener las respuestas desde Banca Cívica. Para que las futuras hipotecas ya comiencen a ser firmadas por dicha parte. Como siempre promesas y más promesas incumplidas.

¿Están los expedientes ya en Tenerife, y allí ya están comenzando a estudiar las hipotecas para ver si cumplen con los requisitos para obtenerlas, o todavía deambulan en el trastero de la Caja de Ahorros de Tazacorte?


¿Seguirán los intereses políticos de por medio y no quieren que todavía esto ya termine después de una odisea de 6 años de larga espera? ¿O será que están esperando para que el Presidente del Gobierno de Canarias, llamado cariñosamente por los canarios Mr. Helicóptero, haga el circo haciendo la entrega de llaves, primero a las Viviendas Sociales cercanas, y luego por la tarde a la de la Calle Cronista Oficial Luis Sánchez Brito?

Si la Promotora Pérez Castillo se ha declarado insolvente y Banca Cívica quiera cobrar la deuda pendiente, porque por las hipotecas que esta Entidad conceda, el 20% de dicha cantidad pasará a manos de la Promotora Pérez Castillo. Supongamos que se conceden 20 hipotecas a 60.000 € cada una, a la que Pérez Castillo le tienen que ingresar la cantidad de 240.000 €. ¿A dónde irá a parar realmente ese dinero? ¿Se le hará llegar ese dinero a la parte afectada que ya no reúne los requisitos o no dispone de los fondos y avales suficientes para recuperar sus ahorros depositados en el 2005? ¿O se los quedará automáticamente Banca Cívica para pagar la deuda de Pérez Castillo?

Curiosamente hay personas que no aparecen sus expedientes ni por CajaCanarias de Tazacorte, ya sea para la anulación de contrato o con el visado aceptado y esta parte afectada realiza llamadas al Instituto Canario de la Vivienda y TAMPOCO ESTAN. ¿Tendrá que venir un Inspector del Instituto Canario de la Vivienda o la propia Consejería y reunirse PERSONALMENTE con esta Promotora y pedirle todo el papelo. ¿Se llevarían una sorpresa si los expedientes que no aparecen por ninguna parte, estarán guardados en algún cajón de la "Oficina" de esta Promotora. Sabemos que hay 9 contratos que no están en ninguna parte, ya que esa parte se lo dió a conocer a Pérez Castillo en su momento. ¿Pero el resto?

Los adquirientes que quieren recuperar sus ahorros, siguen también esperando y todavía no han llamado a las partes para la firma de la anulación de contrato y esta Vivienda quede luego libre para un nuevo comprador, con lo que conllevaría a que estas personas vuelvan a recuperar los ahorros ya depositados en el año 2005. La anulación de dicho contrato si alguno de ellos cae se quedaría sin casa y sin dinero.

6 nov 2011

Autorización a 36 familias, seguimos esperando 28.

TAZACORTE / VPO PÉREZ CASTILLO



Vivienda autoriza a 36 familias pedir la hipoteca de sus casas
Los adquirientes reciben, seis años después de firmar el contrato, la resolución que les reconoce el derecho a acceder al préstamo convenido. Otras 28 familias ya no quieren las casas y exigen a la empresa que devuelva el dinero anticipado.

Más de la mitad de las familias que reclaman desde hace años una de las viviendas de protección oficial, en régimen general, que adquirieron en 2005 a la promotora Pérez Castillo, ya pueden negociar con la entidad bancaria su hipoteca para poder finalizar la operación de compra y habitar su casa. Así lo ha autorizado el Instituto Canario de la Vivienda, mediante la entrega a la empresa constructora de un total de 36 expedientes ya visados el pasado 27 de octubre.

Esas familias han recibido la notificación de esa resolución que certifica que la obra está terminada y que reconoce al comprador el derecho a acceder al préstamo convenido hace años, cuando entregaron a la promotora cantidades en señal de entrada que rondaban los 20.000 euros y que no habían recuperado, pese a no poder acceder a la compra de la casa, por lo que acusaban públicamente de estafa a la promotora.

Según ha confirmado EL DÍA, muchas de esa familias acudieron ya a la entidad bancaria a conocer la resolución de estos expedientes y a iniciar la petición de hipoteca, aunque se desconoce si, con el cambio económico habido en estos años y ante la nueva situación financiera de muchos peticionarios, los préstamos serán o no concedidos.

Eso sí, tal y como aclararon desde el Gabinete de Prensa de Vivienda a este periódico, "las familias han perdido las ayudas estatales que ya no existen y que sí existían cuando firmaron los contratos de compraventa".

Casi la mitad sin resolver.- Sin embargo, sigue sin resolverse el problema de otras 28 familias (eran 64 compradores en total) que o bien han comunicado que no quieren ya esas viviendas, después de seis años sin resoluciones, o han sido incapaces de completar los papeles que se requerían para dar el visto bueno a los contratos de compraventa que habían tramitado hace años.

Esas 28 familias tendrán que seguir luchando para que se les devuelva el dinero que adelantaron a Pérez Castillo, sin es que no quieren ya esas viviendas. En todo caso, apuntan las mismas fuentes del Instituto de Vivienda, "si se sienten engañados y consideran que la promotora ha incumplido, deberían ir al juzgado".

Vivienda no interviene.- Por otra parte, desde ese departamento dependiente de la Consejería de Política Social y Vivienda aseguraron ayer a esta redacción que su función, en el caso de unas viviendas (VPO) de promoción privada es "velar por que se cumpla la normativa. Solo visamos los contratos para que se vea que cumple los requisitos y los precios establecidos en 2005, cuando se firmaron". Al respecto, aclararon: "Las hipotecas, en todo caso, las permiten los bancos".

En ese sentido, mantienen que desde Vivienda no se tiene que mediar en el conflicto abierto entre familias adquirientes y promotora porque "no son viviendas sociales y no fueron construidas por el Gobierno canario". Esa promoción fue calificada hace un año, noviembre de 2010, como VPO de régimen general tipo uno.

Información de: Diario El Dia.

5 nov 2011

COMUNICADO

Se les comunica a TODOS los Afectados principalmente a los que no quieren adquirir la vivienda que mantendremos una reunión el día 7 (Lunes) a las 20:00 horas. NO FIRMEN ninguna anulación de contrato. Porque nos la estamos jugando y mucho.

Porque tras esto la vivienda quedaría libre.

3 nov 2011

NOTA

Se les hace saber a los Afectados que se personen EN LA TARDE de hoy en la Entidad CajaCanarias de Tazacorte para mirar los expedientes facilitados por la Promotora a dicha entidad.

2 nov 2011

Video del pleno en el que hace lectura.

Disponemos del video en el que parte de los Afectados se ponen de pie mostrando la indiferencia a este manifiesto-escrito y en el que uno de los miembros se ríe.



NOTA: Video publicado por nuestro amigo Luismimarlo.

31 oct 2011

La asistencia a un Pleno.

   Parte de los Afectados de las VPO de Tazacorte hemos asistido a una sesión plenaria en el municipio celebrado en la tarde del 31 de Octubre a las 18:00 horas. En la cuál se hizo lectura de un manifesto que el día 7 de Octubre cuando nos manifestamos, UB nos hizo llegar a los Afectados.



 Dicho escrito puntualiza que el grupo de UB en Tazacorte muestra su apoyo "incondicional" al grupo de afectados de las VPO de este municipio. Incluso también dice que se ponen en nuestra piel como afectados y por lo que estamos sufriendo, pero tras lo visto en la sesión plenaria, que detallaremos a continuación:

  Mientras se leía dicho manifiesto, los afectados allí presentes se levantaban mostrando indiferencia a lo que allí se estaba leyendo es aquí cuando el portavoz de UB de Tazacorte, empezaba a reírse de forma jocosa y burlona de los problemas que nosotros como afectados llevamos sufriendo desde hace 6 años, su actitud ha tirado al traste dicho escrito y mostrando que hicieron el paripe cuando se nos hizo entrega de dicho manifiesto, porque demuestra que nuestros problemas a él, le importan lo más mínimo.

   Como político has defraudado al pueblo, a la gente que te conoce, a los Afectados y algo que tiene que ser el dato más importante nos has defraudado como persona, no muestras nada coherente para que este problema llegue a su fin, lo mejor que te podemos mostrar y regalar ante tus actitudes infantiles, es la INDIFERENCIA.

  Esta actitud la seguía mostrando mientras el anterior alcalde exponía que mantuvo contactos personalmente con la Dirección de Vivienda, y que en repetidas ocasiones se persono en la Entidad de CajaCanarias.

   Como Afectados tenemos que puntualizar también las palabras del anterior alcalde, ya que desde que comenzaron nuestras movilizaciones y la recopilación de información realizando llamadas al Instituto Canario de la Vivienda y personándose en CajaCanarias de Tazacorte lo que estas entidades nos informaron es que nunca habían mantenido contactos con ninguna de las partes correspondientes.

   Tras la terminación del punto expuesto en el Pleno por parte de UB sobre nosotros como parte afectada, decidimos abandonar el salón de plenos del Ayuntamiento, mostrando la misma indiferencia que ellos nos han mostrado durante 6 años.